El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es mantener la vejiga, el útero y el recto en posición correcta y en suspensión en contra de la fuerza de la gravedad.
La alteración en la función de estos músculos puede dar lugar a corto o largo plazo a problemas tales como disfunciones miccionales (incontinencia urinaria, dolor o
dificultad al orinar), disfunciones intestinales (incontinencia fecal o de gases, estreñimiento), prolapsos (descenso total o parcial de vejiga, útero o recto) y disfunciones sexuales.
Los principales factores de riesgo en las alteraciones del suelo pélvico son: Embarazo, parto, menopausia, cirugía sobre el suelo pélvico y la práctica de deportes de
impacto.
El tratamiento con fisioterapia del suelo pélvico tiene unos resultados excelentes en la mayoría de los casos. Éste consiste en técnicas totalmente indoloras y sin
efectos secundarios tales como la electroestimulación (ayudando al aumento del tono, fuerza y resistencia muscular), técnicas manuales (indicadas para el alivio del dolor, recuperación de cicatrices,
elasticidad de los tejidos), gimnasia abdominal hipopresiva (consiste en ejercicios dirigidos a la potenciación del suelo pélvico anulando la presión sobre el mismo), ejercicios de suelo pélvico y
pautas para llevar a cabo actividades de la vida diaria (realizar esfuerzos, coger peso, toser, etc), disminuyendo al mínimo su impacto sobre el suelo pélvico.
Fortalecer los músculos del suelo pélvico te ayudará a mejorar los problemas de incontinencia urinaria, facilitar el parto (menos desgarros y posiblemente evitar
episiotomía), tener una mejor recuperación postparto, al aumentar la circulación sanguínea de la zona ayuda a recuperar más rápidamente una cicatriz o desgarro, evitar prolapsos, acelera la
recuperación después de cirugías perineales y tratar disfunciones sexuales.
Clínica Thorax.
|
|