Es una técnica que usamos los fisioterapeutas para influir en el sistema nervioso alterado o lesionado para mejorar la conductividad de los nervios o para disminuir los estímulos de dolor. En esta técnica usamos impulsos eléctricos de baja frecuencia indoloros y seguros.
Hay dos tipos de neuromodulación que usamos en nuestro centro los cuales son la tdcs y la neuromodulación percutánea ecoguiada.
En esta técnica usamos una corriente continua a muy baja intensidad durante un periodo de tiempo de 20 minutos por sesión para conseguir modificar los estímulos del cerebro que provocan patologías como dolores de cabeza, insomnio, depresión, dolor crónico, fibromialgia, etc.
Cómo se usa la TDCS:
La aplicación del tratamiento se debe realizar durante 10 sesiones y cada sesión dura 20 minutos. Las sesiones deben ser diarias o lo más próximas posible ya que esta pauta mejora la respuesta positiva.
Indicaciones para TDCS:
Migrañas, cefaleas, insomnio, fibromialgia, depresión, dolor crónico y neuropatico, fatiga, falta de concentración, secuelas del covid-19 y como completo a tratamientos antálgicos.
Contraindicaciones de TDCS:
Niños, embarazadas, implantes metálicos, cáncer, epilepsia o zona de herida en piel.
En esta técnica usamos corriente en el sistema nervioso periférico a través de agujas de acupuntura ecoguiadas para modificar el umbral de polaridad de la membrana de las neuronas y así provocar una respuesta sobre estas células para mejorar la estimulación de las mismas. Esta técnica la podemos usar en patologías crónicas y agudas.
Cómo se usa la neuromodulación percutánea ecoguiada:
En la sesión aplicamos unas agujas de acupuntura mediante una imagen ecográfica a la vez para acercarnos lo máximo posible al nervio a tratar, posteriormente unimos los electrodos a las agujas y
programamos la electroestimulación más apropiada a la patología de cada paciente.
Es muy importante usar el ecógrafo durante la aplicación de las agujas para no dañar otros tejidos cercanos al nervio y para ser muy exactos en la zona del tratamiento.
Indicaciones de neuromodulación percutanea ecoguiada:
Patologías musculoesquelética (músculos, ligamentos, tendones, cápsula, etc).
Problemas neurológicos por atrapamientos, estenosis, radiculopatías, ciáticas y lumbociáticas, neuropatías, parestesias y dolor neurológico.
Contraindicaciones de la neuromodulación percutánea ecoguiada:
Miedo a las agujas, embarazo, niños, implantes, medicación con anticoagulantes, cáncer, infecciones y pacientes inmunodeprimidos.
¿Tiene preguntas sobre nuestras opciones de terapia?
Llámenos al +34 968 937188+34 968 937188
|
|