Centro homologado EPTE.
Este es un tratamiento novedoso para las tendinopatias y tendinosis por el cual se introduce una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura en la zona del tejido blando dañado.
La corriente hace que se produzca hidróxido de Sodio (NaOH), agua y sal. Ambos se descomponen para volver a reagruparse y formar nuevas sustancias destructivas, y esto produce una reacción química local que rompe el tejido dañado y crea una respuesta inflamatoria con la cual se busca la regeneración y recuperación del tejido.
Esta técnica es indolora a diferencia de la E.P.I ya que con la EPTE podemos regular la intensidad de la corriente y el tiempo del tratamiento, así pues, introducimos la dosis de corriente galvánica pero durante más tiempo y conseguimos efectuar la lisis del tejido sin dolor; además nos aseguramos de que se ha efectuado correctamente haciendo un barrido de la zona. El tejido dañado es eliminado y fagocitado por el propio organismo y a continuación se provoca la fase de regeneración y proliferación del tendón tratado.
La EPTE está indicada en tendinopatias de: Aquiles, Supraespinoso, Epicóndilo, Rotuliano, Entesitis de Isquiotibiales y Fascitis plantar, y las contraindicaciones
son las siguientes: personas con diabetes, enfermedades de la coagulación sanguínea, embarazadas, marcapasos, cardiopatías, oncología e infecciones.
La respuesta inflamatoria se produce durante las 48 horas después de aplicar la EPTE y no se aplica hielo ya que esta reacción es la que buscamos, podemos aplicar calor en cualquiera de sus formas, electroterapia para aumentar la respuesta vascular, un vendaje de contención de la zona y ejercicios excéntricos que impliquen al tendón en cuestión para que se reorganicen las fibras de colágeno que vayan proliferando mediante la tensión de la contracción excéntrica. El tratamiento se debe realizar una vez por semana y una media de 5 sesiones para recuperar el tejido.
Aunque no es imprescindible aplicar la técnica con ecógrafo, en la Clínica de Fisioterapia Murcia Thorax la hacemos ecoguiada ya que de esta manera
mejoramos la efectividad del tratamiento y conseguimos mejores resultados.
Hasta ahora los resultados son muy positivos en las aplicaciones que hemos hecho y los deportistas se reincorporan paulatinamente a sus entrenamientos o sus actividades sin recidivas.
En nuestro centro de rehabilitación Thorax utilizamos un ecógrafo de última generación para el guiado de la electrólisis percutánea y las ondas de choque.
|
|