Esta es una lesión muy común en corredores de fondo y ciclistas. La cintilla iliotibial es una banda fibrosa que transcurre por el lateral externo del fémur y llega a la cara externa de la rodilla. Une la fascia lata (y fibras del glúteo mayor) desde la cresta ilíaca hasta la tibia en su cara superior externa.
La lesión se produce por el roce de esta banda fibrosa con el cóndilo femoral externo, lo cual hace que se produzca inflamación tanto de la cintilla como de la bursa que
hay debajo de ella (por ello se nota “crepitación” durante el movimiento de la rodilla). Las causas que provocan esta lesión pueden ser: correr en terreno irregular con subidas y bajadas (sobre todo
en bajadas), cambio de zapatillas o falta de amortiguación, correr en terrenos con declive de un lado (orilla de la playa), correr en asfalto o terrenos muy duros, cambio en la pisada (la pronación
hace rotar la tibia hacia el interior), debilidad en glúteo medio y abductores de la misma cadera, dismetría en miembros inferiores y acortamiento de la musculatura flexora de la pierna.
El tratamiento de fisioterapia consiste en usar electroterapia antiinflamatoria (ultrasonidos, corrientes antiinflamatorias, laserterapia, microondas u onda corta),
cyriax en el punto doloroso, masoterapia de descarga del resto de la fascia lata, vasto externo y abductores, estiramientos de todo el lateral de la pierna, kinesiotaping y crioterapia
(hielo).
Habrá que revisar si el deportista tiene dismetría de miembros inferiores, si la zapatilla que usa está muy desgastada o si no es adecuada para su pisada, y si tiene
debilidad en los músculos abductores (si es así tendrá que hacer ejercicios con bandas elásticas). Aconsejarle que comience un trote en terreno llano y blando (no asfalto ni irregular) de forma
progresiva, ejercicios de potenciación de los abductores y estiramientos del lateral externo de toda la pierna y de la musculatura flexora.
Clínica de fisioterapia Murcia Thorax.
|
|